Principios de la Disciplina Positiva
La Disciplina Positiva para padres y educadores está basada en la teoría de Alfred Adler y Rudolf Dreikurs. El Dr. Adler en el año 1920 introdujo por primera vez la idea de educar a los padres y abogó por un mejor trato a los niños, basados en el respeto, pero también argumentó que los niños que no tenían límites o eran sobreprotegidos podrían tener problemas sociales y de comportamiento. Dreikurs y Adler se refirieron a este enfoque como crianza “democrática”.
En 1988, Jane Nelsen y Lynn Lott, adaptaron estos conocimientos a través de la serie de libros de Disciplina Positiva y empezaron a enseñar en clases experimentales, habilidades para padres y manejo en el salón de clase.
CINCO CRITERIOS PARA UNA DISCIPLINA EFECTIVA
- Ayuda a los niños a tener un sentido de conexión. (Pertenencia y significado).
- Es respetuosa y alentadora. (Amable y firme al mismo tiempo.)
- Es efectiva a largo plazo. (Considera lo que el niño está pensando, sintiendo, aprendiendo y decidiendo acerca de él mismo y de su mundo y qué hacer en el futuro para sobrevivir o prosperar.)
- Enseña importantes habilidades sociales y de vida. (Respeto, preocupación por los demás, solución de problemas y cooperación, así como las habilidades para contribuir en su hogar, su escuela o su comunidad.)
- Invita a los niños a descubrir sus capacidades. (Alienta el uso constructivo del poder personal y la autonomía.
Los modelos de Disciplina Positiva para Padres y manejo de clase están dirigidos a desarrollar relaciones de respeto mutuo. La Disciplina Positiva enseña a los adultos a utilizar amabilidad y firmeza al mismo tiempo y no es punitiva ni permisiva. Las herramientas y conceptos de Disciplina Positiva incluyen:
- Respeto mutuo. Los adultos modelan la firmeza al respetarse a ellos mismos y las necesidades de la situación y la amabilidad al respetar las necesidades del niño.
- Identificar la creencia detrás del comportamiento. Una disciplina efectiva reconoce las razones que hacen actuar a los niños de cierta manera y trabaja para cambiar esa creencia, en lugar de intentar cambiar solamente el comportamiento.
- Comunicación efectiva y habilidades para resolver problemas.
- Disciplina que enseñe (que no sea permisiva ni punitiva).
- Enfocarse en soluciones en lugar de castigos.
- Alentadora (en lugar de alabadora). Al alentar, se toma en cuenta el esfuerzo y la mejoría, no simplemente el éxito y construye autoestima a largo plazo y estimula (Empoderar, dar poder)
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Hoy en día esta Metodología es enseñada a padres de familia y colegios en los Estados Unidos, Canadá, multiples países de Latino America, Europa y China a través de sus talleres diseñados para ayudar a padres y madres a desarrollar habilidades y competencias para ejercer su rol parental de manera eficiente. Estos talleres están dirigidos por profesionales certificados por la Positive Discipline Association.
El Centro Integral Disciplina Positiva Madrid promueve y motiva el desarrollo de relaciones respetuosas en las familias, escuelas, empresas y comunidad en general.
Los niños que son educados a través de esta filosofía tienen un sentido de conexión con su comunidad (casa, escuela), sienten que sus acciones son valiosas e importantes y por lo tanto son menos propensos a comportarse mal.
Disciplina Positiva aplicada en escuelas, enseña a los educadores la importancia de sentirse valioso y fomentar el sentimiento de pertenencia en los estudiantes. Facilita herramientas para reducir el mal comportamiento y desarrollar habilidades para solucionar problemas, tanto en los estudiantes como en los demás miembros de la institución.